Actividades

Actividades del Tema 1 de Economía
ACTIVIDADES DE APOYO:
1º) Enumera cinco actividades económicas y explica por qué son económicas.
2º) Comenta la siguiente afirmación:
“En un país muy rico, la Economía no tiene aplicación o su aplicación es mínima”.
3º) Completa las frases uniendo con flechas los siguientes bloques:
a) Casi todos los bienes.... 1. recursos naturales, trabajo y capital.
b) Los factores de producción son... 2. La relatividad y la universalidad.
c) El coste de oportunidad... 3. son económicos.
d) Las necesidades humanas pueden ser.. 4. pero el dinero sí es un bien de capital.
e) No todos los bienes de capital son dinero.. 5. está presente en todas las decisiones.
f) Los agentes económicos son... 6. primarias y secundarias.
g) Son características de la escasez económica.. 7. podemos elegir según nuestras prefe-
rencias y nivel de ingresos.
h) Los bienes de capital...... 8. las empresas, las familias y el sector
público.
i) Aunque no podemos conseguir todo lo que 9. satisfacen indirectamente necesida-
quisiéramos..... des humanas.
4º) Señala qué factores de producción serían necesarios para desarrollar las siguientes actividades: una academia privada de inglés, una agencia de seguros, una empresa de transporte de mercancías y un establecimiento de venta de pan.
5º) Enumera tres necesidades colectivas del grupo de clase al que perteneces.




ACTIVIDADES DE REFUERZO:
1º) Especifica la/s respuesta/s correcta/s:
Entre los temas que se ocupa la Economía podemos incluir:
a) El problema de escasez de los recursos.
b) El conjunto de bienes libres.
c) La actividad humana.
d) Los bienes económicos.
2º) Indica la/s respuesta/s correcta/s:
Entre los bienes económicos se incluyen:
a) Un libro
b) Un árbol
c) Una mesa
d) El agua del mar
3º) ¿Qué entendemos por bienes sustitutivos?
4º) La escasez es un problema relativo. Explica ésta afirmación.
5º) ¿Es la Economía una ciencia exacta? ¿Por qué?

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN:
1º) ¿Se puede ocupar la Economía de los bienes libres? Pon un ejemplo de bien libre.
2º) Explica con tus propias palabras la ley de la escasez.
3º) Explica qué clase de bien es un instituto. ¿Por qué?
4º) A través de los medios de comunicación, recopila durante una semana los datos relativos a la economía. Se formarán grupos que deben responder a las siguientes cuestiones:


• ¿En qué sentido se ocupan los medios de comunicación de la economía?
• ¿De qué necesidades humanas se ha hablado con más asiduidad?
• ¿Qué bienes económicos han sido objeto de información?
5º) ¿Cuál es el problema básico que responde a cómo se ha de producir?